Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co




En la década de 1960, Medellín se encontraba en pleno desarrollo industrial gracias,
  en gran parte, al crecimiento del sector textilero.



 




​​​

A finales de la década de 1950, un grupo de industriales y otros empresarios soñaron con la idea de que el país contara con una carrera universitaria que en su ADN llevara la palabra “Administración”. Agrupados en el gremio de los industriales de la ANDI, ese anhelo se hizo tangible, el 4 de mayo de 1960, a las 4:30 de la tarde, con la firma del acta con la que se formalizó la creación de la entonces Escuela de Administración y Finanzas (EAF). El 11 de junio, del mismo año, la institución especializada, constituida como fundación, fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Dos meses después, el 17 de agosto, el docente norteamericano Bernard J. Hargadon Jr. ofreció la primera clase de contabilidad en una sede prestada del Banco Central Hipotecario en Medellín, ubicada en la calle Colombia del centro de la ciudad.

En la década de 1960, Medellín se encontraba en pleno desarrollo industrial. Si bien la Escuela Nacional de Minas formaba ingenieros con un énfasis en administración, el programa de Administración de Negocios de EAF fue una iniciativa pionera que les aportó a Medellín y a Colombia profesionales dedicados

exclusivamente a este campo del conocimiento y a la dirección de las empresas que lideraban el crecimiento económico de la época. El reto de la Escuela fue formar líderes que respondieran a los desafíos que implicaban hacer crecer los negocios existentes, constituir nuevas industrias y dirigir a una cantidad importante de trabajadores.

El 19 de febrero de 1962, con el apoyo de la fundación Whirlpool y del programa Tools for Freedom del Gobierno de los Estados Unidos, nació el Instituto Tecnológico, entidad asociada a la Escuela que ofrecía las tecnologías Industrial, Textil y Mecánica (1965). Así, a la Escuela de Administración y Finanzas se añadió el nombre de Instituto Tecnológico, lo que complementó su nombre de EAFIT. Este fue un punto de partida para el surgimiento de las carreras tecnológicas en Colombia. De esta manera, la Institución comenzó a destacarse por proponer soluciones a las demandas socioeconómicas del país. 



El modelo pedagógico de EAFIT se inspiró en el de las universidades estadounidenses. En esos años, Estados Unidos promovió en Latinoamérica el programa Alianza para el Progreso, que favoreció los estudios en economía y administración para impulsar al sector privado y apoyar el desarrollo del sector público. De manera que no es casual que varias entidades estadounidenses (Syracuse University, Drexel Institute, Burlington Mills) apoyaran a EAFIT con profesores, asesorías, becas y material bibliográfico. Con esta primera institución, se firmó un convenio, que se ha renovado en el tiempo y que ha contribuido a impulsar el crecimiento de la Universidad y avanzar con una visión internacional que permea la formación. 


Aunque EAFIT nació en un contexto de demandas de la sociedad colombiana y de la geopolítica internacional, desde temprano le apostó a un enfoque propio y novedoso de formación: estudios interdisciplinarios (1960), un Plan de Estudio y Trabajo que alternaba semestres académicos y de práctica (1961), un Laboratorio de Idiomas (1962) y un Centro de Investigaciones (1965). Así mismo, surgió la revista Temas Administrativos (1965), de gran acogida nacional, hoy día Revista Universidad EAFIT-Periodismo Científico. En 1963, se graduaron los primeros tecnólogos textiles e industriales y, en 1965, los primeros administradores eafitenses.

Sus primeros cursos se dictaron en una casa alquilada, ubicada entre las calles El Palo y La Playa, en el centro de la capital antioqueña. Allí, elegidos entre 200 aspirantes, 59 estudiantes provenientes de diferentes ciudades del país se acomodaron para iniciar el camino que años más
tarde les otorgaría el título de administradores de negocios, los primeros graduados en Colombia. Pero la década de 1960 no solo dejó huella por hacer realidad el sueño de capacitar, en el ámbito nacional, líderes para el sector empresarial colombiano, sino que representó grandes logros para la Institución​. 


El proyecto de consolidar una universidad con diferentes programas que apoyarían el desarrollo colombiano llevó a la búsqueda de un espacio propio en el que se pudieran integrar la Escuela con el Instituto Tecnológico. En 1963 comenzaron las clases en un lote ubicado en el sector de La Aguacatala (sur de Medellín), sede desde la que EAFIT empezó su proceso de fortalecimiento y expansión.


Hitos de la década

  • Firma del acta de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF).

    Los empresarios que se encontraban a las 4:30 p.m., del día 4 mayo de 1960 en una de las oficinas de la Andi, firmaron una acta por medio de la que constituyeron una fundación, sometida a la ley colombiana, denominada Escuela de Administración y Finanzas.

    Los empresarios fundadores fueron: Gabriel Ángel Escobar, Luis Fernando Cano Olano, Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, Hernán Echavarría Olózoga, Élkin Echavarría Olózaga, Luis Echavarría Villegas, José Gutiérrez Gómez, Jorge Posada Greiffenstein, Horaci​o Ramírez Gaviria, Juan Gonzalo Restrepo Londoño, Jorge Iván Rodríguez Castaño, Peter Santamaría Álvarez, Ernesto Satizábal Azcárate, Diego Tobón Arbeláez, Alejandro Uribe Escobar, Rodrigo Uribe Echavarría y Alberto Vásquez Lalinde.

  • 11 de junio de 1960

    Se autoriza el funcionamiento de la entidad educativa

    El Ministerio de Educación Nacional, mediante la resolución numero 3469, autorizó el funcionamiento como entidad educativa a EAF.

  • 28 de junio de 1960

    Ernesto Satizábal Azcárate es nombrado director provisional

    El ingeniero industrial Ernesto Satizábal Azcárate es nombrado director provisional de la Institución. Venía de desempeñar el cargo de director ejecutivo de Incolda.

  • 17 de agosto de 1960

    Primera clase de contabilidad

    Bernard J. Hargadon dictó la primera clase de contabilidad el 17 de agosto de 1960 a las 7:00 a.m.

  • 17 de octubre de 1960

    Javier Toro Martínez es nombrado director

    El abogado Javier Toro Martínez es nombrado primer director de la Institución.

  • Octubre de 1960

    Sede de la Escuela desde octubre de 1960 hasta agosto de 1963

    Casa situada en la carrera 45, entre calles 52 y 53 de la ciudad de Medellín.

  • 1961

    Primer semestre de clases

    Este primer semestre se inició con 60 estudiantes admitidos, 47 pasaron al segundo semestre.

  • Abril de 1961

    Se piensa en hacer la aproximación entre la Escuela y el instituto tecnológico o politécnico.

    Comienza la planeación que daría como resultado el nombre EAFIT.

  • 6 de julio de 1961

    Guillermo Ortega Arbeláez es nombrado director

    Guillermo Ortega Arbeláez, ingeniero civil y profesor de la Escuela, es nombrado director de la Institución.

  • 30 de julio de 1961

    Alberto Mesa Prieto es nombrado director

    El ingeniero civil Alberto Mesa Prieto es nombrado director de la Institución.

  • Segundo semestre de 1962

    Profesor Gustavo Adolfo Escobar Isaza y un grupo de estudiantes en el Laboratorio de Inglés de la Institución

    La Escuela cuenta con los laboratorios de idiomas más avanzados de esa época en el país.

  • Noviembre de 1962

    Primera piedra para la construcción de la nueva sede en la Aguacatala

    Se inicia la construcción de la nueva sede con la colocación de la primera piedra y de una placa conmemorativa como reconocimiento a las entidades asesoras y benefactoras.

  • 1962

    Creación del Instituto Tecnológico

    Contó con el apoyo de la Corporación Educativa de la Industria en representación de la Andi, la asesoría de la Fundación Whirlpool, del Instituto Tecnológico de Benton Harbor, Burlington Industries y Tools for Freedom.​

  • 1963 14 de agosto de 1963

    Traslado de la sede

    El 14 de agosto de 1963 se produjo el traslado a las nuevas edificaciones, con una ceremonia de inauguración.

  • 13 de diciembre de 1963

    Primera graduación de técnicos superiores

    Un total de 12 estudiantes obtuvieron su título en Tecnología Textil y 10 estudiantes más en Tecnología Industrial.

  • 1964 Mayo de 1964

    Residencias estudiantiles

    Se construye el edificio de residencias.

  • 14 de mayo de 1964

    Reunión extraordinaria por estudiantes en desacuerdo

    El Consejo Directivo sostuvo una reunión extraordinaria, debido a que algunos grupos de estudiantes manifestaron su descontento por la calidad de algunos de los docentes. Así mismo, se tuvieron en cuenta otros aspectos que definieron la necesidad de reconocer un Consejo Estudiantil y establecer un canal de comunicación con directivas, profesores y estudiantes.

  • Junio 12 de 1964

    Hernán Gómez González es nombrado director

    El ingeniero químico Hernán Gómez González, con amplia trayectoria en administración académica y docencia, es nombrado director de la Institución.

  • 1969 Primer semestre de 1969

    Programa nocturno de Administración de Negocios

    Por decisión del Consejo Directivo se ofreció el programa nocturno de Administración de Negocios, con el nombre de Plan de Estudios Simultáneos. Estaba dirigido a estudiantes que pudieran demostrar su vinculación efectiva a empresas durante la realización de sus estudios.

​​





En 1963 la Universidad se trasladó al lote
ubicado en el sector de La Aguacatala (sur de Medellín),
sede desde la que EAFIT empezó su proceso de fortalecimiento y expansión.



 








Década de 1960